Advenimiento https://advenimiento.unach.cl/index.php/%20%20%20%20%20%20 <p>Advenimiento es una publicación bíblico-teológica semestral con referato ciego internacional.</p> Universidad Adventista de Chile es-ES Advenimiento 0718-4050 El día de Jehová: Un análisis morfosintáctico de Zacarías 14:1-11 basado en tres perspectivas https://advenimiento.unach.cl/index.php/ /article/view/76 <p>El objetivo de este estudio es hacer un análisis morfosintáctico de la perícopa de Zacarías 14:1-11, aplicando tres perspectivas que nos ayudarán a comprender desde el texto en sí, lo que el escritor bíblico guiado por el Espíritu Santo ha querido transmitir y su aplicación para nuestra vida.&nbsp;Las metodologías a utilizar para este análisis estarán basadas en (1) el uso de los teamim presentes en el texto en estudio, (2) un análisis desde la perspectiva del Estructuralismo Distribucionalista y, por último, (3) del Análisis del Discurso.<br>El análisis realizado al texto de Zacarías 14:1-11 pudo definir que nos encontramos ante un discurso de tipo predictivo y poético. Las estructuras vistas mediante los teamin, el Análisis Estructuralista Distribucionalista y el Análisis de Discurso, evidenciaron la estructura simétrica, en paralelismo y quiástica de la perícopa siendo dividida en dos secciones: vv. 1-6 y vv. 7-11. Claros elementos de tipo simbólicos son utilizados, como el monte y el agua, figuras propias de la poesía hebrea que reflejan el poder, triunfo y restauración que Dios obra. Los énfasis dados por el autor del texto se concentraron en los vv. 2, 4, 5, 7, 9-11, en los cuales se expresan los conceptos de juicio, liberación, restauración. En lo concerniente al sentido escatológico que la perícopa presenta, es un terreno en el cual aún se puede explorar mucho. Siempre será satisfactorio poder llegar a conclusiones y aplicaciones teniendo como base el estudio del texto bíblico.</p> Luis Saavedra Derechos de autor 2022 Luis Saavedra https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-11-28 2022-11-28 10 1 1 17 Intertextualidad: hacia un abordaje equilibrado https://advenimiento.unach.cl/index.php/ /article/view/77 <p>Algunos eruditos han intentado establecer ciertos parámetros para definir la “intertextualidad”. Entre las distintas propuestas hemos elegido la de Gary E. Schnittjer. Corresponde analizarla, discutirla, y, finalmente, proponer una teoría que permita equilibrar los diferentes enfoques, sin perder de vista su cualidad de texto inspirado. Concuerdo con Schnittjer que la naturaleza de la colección canónica legitima el universo referencial de la Biblia. La cuestión de los “ecos literarios” permanece, a mi criterio, como una nebulosa cuyos límites no es posible determinar. De cualquier manera, el “eco” aparece como un término subordinado que depende mayormente de la percepción de la audiencia en vez de la intención misma del autor del texto. A pesar de la persistente confusión sobre la terminología relacionada a la intertextualidad, es necesario alcanzar un nivel de entendimiento que permita abordar un estudio de la intertextual al interior de la Biblia, específicamente de las citas o alusiones directas (y otras no tan directas) del Antiguo Testamento en el Nuevo Testamento.</p> Heber Pinheiro Derechos de autor 2022 Heber Pinheiro https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-11-28 2022-11-28 10 1 18 25 Principios esenciales para la enseñanza de la religión en el Evangelio de Mateo https://advenimiento.unach.cl/index.php/ /article/view/78 <p>El presente trabajo pretende un primer acercamiento al libro de Mateo a fin de extraer algunos principios que pueden contribuir a una teología de la enseñanza religiosa. ¿Qué principios podemos encontrar en los relatos y en los discursos de Jesús, tal como los registra Mateo, que puedan orientar el quehacer de la Enseñanza Religiosa? El Evangelio de Mateo nos ha permitido formular cinco; (1) el de&nbsp;las Escrituras como fundamento; (2) el&nbsp;del modelamiento o ejemplo; (3) el&nbsp;de la cercanía; (4) el del servicio y (5) el del amor.&nbsp;Estos principios pueden ayudar a construir una teología de la enseñanza religiosa, además de servir de guía y fundamento para los propósitos y actividad del educador religioso. Se ha podido hallar en el&nbsp;propio Jesús el modelo a seguir en cuanto a los fundamentos y práctica de la enseñanza religiosa.</p> Eduardo Franco Derechos de autor 2022 Eduardo Franco https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-11-28 2022-11-28 10 1 26 35 God’s sovereignty in the teachings of Calvin and Arminius https://advenimiento.unach.cl/index.php/ /article/view/79 <p>This study follows a historical and systematic approach and is presented in two articles. The questions that this study attempts to resolve are: (1) What are the similarities and dissimilarities in the use of the concept of God’s sovereignty in Calvin and Arminius’ view of salvation? (2) What were the historical and theological contexts of the development of these differences? (3) What are some of the implications of these differences for the doctrine of the eschatological judgment?</p> Sergio Celis Derechos de autor 2022 Sergio Celis https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-11-28 2022-11-28 10 1 36 57 God’s sovereignty in the teachings of Calvin and Arminius https://advenimiento.unach.cl/index.php/ /article/view/80 <p>In the first part of this study, we presented a historical review of Calvin’s idea of sovereignty and how Arminius and his followers opposed that idea of predestination. This second part attempts to explain Arminius’s concept of sovereignty in comparison with Calvin’s, and how these ideas can shed light on how the doctrine of the last judgment is understood.</p> Sergio Celis Derechos de autor 2022 Sergio Celis https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-11-28 2022-11-28 10 1 58 76